algomasquenoticias@gmail.com
Desde la psicología nos ayuda a identificar patrones de comportamiento que pueden ser dañinos para nuestra salud mental.
Aquí te presento diez características que se observan con frecuencia en este tipo de personalidades:
1. Falta de Empatía
Son personas que tienen una gran dificultad para ponerse en el lugar de los demás. No solo no comprenden los sentimientos ajenos, sino que pueden minimizarlos o ignorarlos por completo, ya que sus propias necesidades y emociones siempre tienen prioridad.
2. Manipulación Emocional
Utilizan la culpa, el miedo y el chantaje emocional para obtener lo que quieren. Pueden usar frases como "si me quisieras, harías esto" o hacerse las víctimas para que te sientas responsable de su bienestar, controlando así tus decisiones y acciones.
3. Egocentrismo y Necesidad de Admiración
Se consideran el centro del universo. Tienen una visión inflada de su propio valor y esperan ser admirados y elogiados constantemente. Sus logros (reales o imaginarios) son siempre más importantes que los de los demás y se sienten superiores a quienes les rodean.
4. Victimismo
Nunca asumen la responsabilidad de sus errores. Siempre culpan a los demás o a las circunstancias por lo que les sucede. Adoptan el papel de víctimas para evadir consecuencias y generar lástima, buscando así que los demás los "rescaten" o justifiquen su comportamiento.
5. Crítica Constante
Son maestros en la crítica destructiva, tanto hacia los demás como hacia sí mismos (pero de forma encubierta). Desvalorizan tus ideas, logros y esfuerzos para minar tu autoestima. A menudo, esta actitud es un reflejo de su propia inseguridad y baja autoestima.
6. Control y Dominio
Tienen una necesidad imperiosa de controlar su entorno y a las personas que lo componen. Intentan tomar todas las decisiones, imponen sus opiniones y limitan tu autonomía. Esto les da una sensación de poder que compensa su inseguridad interna.
7. Envidia y Celos
No pueden soportar el éxito o la felicidad ajena. Ven los logros de otros como una amenaza a su propia superioridad. Pueden criticar o sabotear a quienes consideran "rivales" para sentirse mejor consigo mismos.
8. Negatividad Crónica
Se centran en el lado negativo de cada situación. Su discurso está lleno de quejas, pesimismo y dramatismo. Para ellos, el vaso siempre está medio vacío, y pueden agotar tu energía y optimismo con su constante lamento.
Aquí te presento diez características que se observan con frecuencia en este tipo de personalidades:
1. Falta de Empatía
Son personas que tienen una gran dificultad para ponerse en el lugar de los demás. No solo no comprenden los sentimientos ajenos, sino que pueden minimizarlos o ignorarlos por completo, ya que sus propias necesidades y emociones siempre tienen prioridad.
2. Manipulación Emocional
Utilizan la culpa, el miedo y el chantaje emocional para obtener lo que quieren. Pueden usar frases como "si me quisieras, harías esto" o hacerse las víctimas para que te sientas responsable de su bienestar, controlando así tus decisiones y acciones.
3. Egocentrismo y Necesidad de Admiración
Se consideran el centro del universo. Tienen una visión inflada de su propio valor y esperan ser admirados y elogiados constantemente. Sus logros (reales o imaginarios) son siempre más importantes que los de los demás y se sienten superiores a quienes les rodean.
4. Victimismo
Nunca asumen la responsabilidad de sus errores. Siempre culpan a los demás o a las circunstancias por lo que les sucede. Adoptan el papel de víctimas para evadir consecuencias y generar lástima, buscando así que los demás los "rescaten" o justifiquen su comportamiento.
5. Crítica Constante
Son maestros en la crítica destructiva, tanto hacia los demás como hacia sí mismos (pero de forma encubierta). Desvalorizan tus ideas, logros y esfuerzos para minar tu autoestima. A menudo, esta actitud es un reflejo de su propia inseguridad y baja autoestima.
6. Control y Dominio
Tienen una necesidad imperiosa de controlar su entorno y a las personas que lo componen. Intentan tomar todas las decisiones, imponen sus opiniones y limitan tu autonomía. Esto les da una sensación de poder que compensa su inseguridad interna.
7. Envidia y Celos
No pueden soportar el éxito o la felicidad ajena. Ven los logros de otros como una amenaza a su propia superioridad. Pueden criticar o sabotear a quienes consideran "rivales" para sentirse mejor consigo mismos.
8. Negatividad Crónica
Se centran en el lado negativo de cada situación. Su discurso está lleno de quejas, pesimismo y dramatismo. Para ellos, el vaso siempre está medio vacío, y pueden agotar tu energía y optimismo con su constante lamento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario