Entrada destacada

El civismo, la fuerza silenciosa que hace avanzar a las sociedades

El civismo, la fuerza silenciosa que hace avan Muchos afirman que los problemas a El civismo es una virtud privada, de gran util...

domingo, 30 de abril de 2023

CUANDO UN MÉDICO APLICA EL JURAMENTO HIPOGRÁTICO

 


(1). Buenos amigos existen algunos, pero como el Dr. Peña Pérez  ninguno.....

(2). Es mi médico personal,  lo puedo recomendar.....

(3). Auténtico y muy  leal, difícil de superar.....

(4). Retirado como General, con digna carrera policial, institución  que llegó  a realzar.....

(5). Fundador de la prestigiosa clinica que lleva su nombre, entre los dignos gran hombre.....

(6). Dejara un gran  legado, no se ha desenciblizado.....

(7). Su Centro Médico no tiene perfil  de negocio, ofrece un servicio decoroso,  es cortes y respetuoso.....                                            

El médico griego Hipócrates (aprox. 460 a.C.) es considerado el fundador de la Escuela Hipocrática en Cos, a la cual se le atribuye la creación del “juramento hipocrático”1, que resume algunos principios éticos que guían al médico durante el ejercicio de su profesión. Es velar con el máximo respeto por la vida humama.           

FUNDACIÓN  PERIODISMO CON SENTIDO.

INSTAR QUE EL REFLEJO SEA REAL......

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). La armonia es esencial, la debemos procurar.......

(2). Confiar en Dios de verdad, proporciona mucha paz......

(3). Regirse con honestidad, tambien proporciona paz......

(4). La convivencia  con los demas, fomenta mucho la  paz.......

(5). Aunque el otro actúe con antagonosmo, estemos en paz con nostros mismos......

(6). Persistir en la adversidad, hasta que  aflora la paz ......

(7). Con sana mentalidad, y auténtica espiritualidad.......

AL COMUNICAR....

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). La relevancia es esencial, tratándose de comunicar.......

(2). El mensaje con calidad, debe  revelar verdad.....

(3). Es importante la claridad, sobre todo con brevedad, siempre con  ecuanimidad.....

(4). Comunicar con credibilidad, que no falte serenidad......

5. Es necesario empatizar, es parte del comunicar.....

(6). Cortesía no puede faltar,  es algo fundamental.....

(7). En un buen profesional, la ética no debe faltar........

viernes, 28 de abril de 2023

Miradas...

 Por Cesáreo Silvestre Peguero.


(1).- Cuando nos visualizamos con sinceridad, se benefician también los demás...
(2).Evitemos ser difusos, controlemos los  impulsos...
(3). Ejerciendo tú serenidad, fomenta mucho la paz...
(4). Porqué estar tan pendiente a los demás, procuremos mejor mejora...

(5). No somos ni menos, ni más; practiquemos la igualdad...
 (6). Eres instrumento del AMOR, demuéstralo con tú acción....
(7). En esta época de navidad: ¿Mostramos solidaridad..?

CUANDO SE HE PADRE SIN HIJOS. ...

Por Cesáreo Silvestre Peguero


(1). - Muchos tenemos hijos porque lo hemos engendrado, pero otros como tutores lo han formado.....
2).-  Muchos hombres han

engendrado, pero sus hijos los han *abandonado.....
(3).- Todo el que haya enseñado, como un padre debe ser considerado.....
(4). Quien no tenga hijo biológico, no se hace descartable, como tutor es también un Padre......

(5).- El rol de papá es más que engendrar, es necesario formar, cuidar, guiar, sustentar y orientar.....
(6). Con este escrito no trato de consolar, sólo concienciar.......
(7).- Existen padres sin hijos y progenitores sin acciones, tal ves alguien reflexione.....

TRASCENDENCIA DE LA CULTURA

Por Cesáreo Silvestre Peguero

algomasquenoticias@gmail.com

(1).- La cultura despierta  la sensibilidad que requiere la *sociedad.....
(2).- Incentiva la participación ciudadana, acciona la sensibilidad humana....
(3).- La cultura despierta conciencia, nos hace tratar al otro sin diferencia....
(4).-Emplear la buena cultura, nos distingue con altura....
(5).- La sana literatura nos hace mas incluyente, como lo requiere la gente....
(6).- La lectura genera sana distracción , nos hace generoso el corazón....

(7).- "Solo la cultura salva a los pueblos", -dijo Pedro Henríquez Ureña. Ese ideal no lo llegan a ejecutar.....

- Ojalá síndicos y gobiernos den más importancia a la cultura, es digna y pura...


-La labor periodística ha descuidado fomentar la cultura, prefieren promover morbo, politiquería y sensacionalismo; hay que reivindicar el periodismo.

NO HAN TOMADO EN CUENTA AL CANTAUTOR RAMÓN TORRES

CUANDO SE EXCLUYE...


Por Cesáreo Silvestre Peguero.
algomasquenoticias@gmail.com

La exclusión social tiene como base la falta de racionalidad emocional.
La exclusión social tiene como base la falta de racionalidad emocional.
Es una mezquindad proyectar luz entre los preferidos (...), tratando de opacar la brillantes de quienes nacieron con iluminación propia. 
La indiferencia social se hace manifiesta consciente e inconscientemente, es un reflejo de la falta de conciencia, pero además, es fruto de un sistema como el actual que luce desacertado. Se tiende a fijar la atención en lo que está ajeno al propio entorno que debería corresponderle. Pareciera que la exclusión tenga sabor a miel, degustarse como si fuera abeja al panal. 
Esa errónea acción no me asombra dado a lo subversivo del destino que lleva la presente sociedad. En el plano artístico, son tomados en cuenta muchos que carecen de méritos, sin embargo, otros de gran trayectoria  son ignorados.
Tal es el caso de el cantautor RAMÓN TORRES (El Poeta), es un auténtico intérprete del folcklor dominicano, se ocupa de narrar el diario acontecer en sus inspiraciones artísticas, sin necesidad de emplear la vulgaridad. Después que el muera: ¿Será ahí cuando se reconocerá el gran contenido de sus canciones? Es notoria la dimensión de ese consagrado artista. 
Luce absurdo que los miembros con derechos en escoger los galardonados, nunca han elegido este intérprete para otorgarle una estatuilla. La asociación de cronistas de arte (ACRIARTE) debían tomar en cuenta este autor del género Bachata. Posiblemente después que el muera esa institución le haga algún  reconocimiento póstumo, cuando ya él no pueda disfrutarlo. Ese cantautor es más que merecedor de un galardón de parte de esa referida institución.
Se trata de un verdadero símbolo del arte dominicano, sus reflexivas melodías dejan un interesante mensaje social; sus creaciones interpretativas deben ser analizadas. Con gran nobleza insta a la manifestación del amor en cada una de sus piezas musicales.
Él MERECE UNA PENSIÓN DIGNA.
El gobierno ha pensionado otros muy por debajo de su nível. 
Él laboró durante más de 12 años en una fabrica de cigarro, ahí en la ciudad de la Romana, dónde aún reside, por ese lado también le corresponde su pensión.
Él laboró durante más de 12 años en una fabrica de cigarroTabacalera de Garcia en la Zona Franca de La Ciudad de Romana, población en dónde aún reside el intérprete, por ese lado también le corresponde su pensión. Pensión por vejez para los afiliados con 60 años de edad o más y con un mínimo de 360 meses cotizados. 
Se adquiere derecho a una pensión de vejez cuando un afiliado tenga sesenta (60) años de edad o más y haya cotizado durante un mínimo de trescientos sesenta (360) meses.
Dios conceda muchos años más de vida a ese exitoso astro de la música popular. 
Los hermanos Rosarios, Fausto Rey y él son nuestras dignas representaciones de  nuestra Región Este, en vida, también lo fué Antony Ríos. 
En esta ciudad de San Pedro de Macorís, temos al gran Marcos Caminero quien al igual que Ramón Torres permanece viviendo en nuestra Región Este y eso debe ser valorado. En el siguiente enlace les comparto el documental audiovisual que realice sobre la vida y trayectoria de esa leyenda viva:

https://youtu.be/CfLq3xypbXY

ARGUMENTO DEL CONOCIMIENTO....

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- Recobremos el hábito de la buena lectura, enaltece la cultura....
(2). Lo virtual es lo actual, pero se siente artificial.....

(3).-  Es más  romántica, la lectura orgánica....

(2). La lectura impresa, mantendrá la diferencia.....
 (5). El libro convencional, se puede palpar: Muy diferente al escrito virtual.....
(6). No pretendo rechazar la lectura digital, en éste instante me apoyo en lo virtual para este texto mostrar....
 (7).- Que siga la virtualidad, pero lo impreso lo disfruto más....

PREGUNTAS.....

Por CesáreoPor Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- Los días se van agotando, los años continúan pasando: El tiempo, ¿lo estás aprovechando?
(2).- Los logros se van desmenuzado, las oportunidades, ¿las estás valorando?
(3).- La soledad se puede estar ahondado: ¿ Los años, los estás asimilando?
(4).- El costo de la vida, se sigue incrementando: Esa circunstancia te está agobiando?
(5).- Tras el paso de los años: Los achaques van llegando, la vitalidad va menguado, ¿te estás ejercitando?

(6).- La monotonía tu relación puede estar oxidando, lo estás considerando?

(7).- Cerca de ti, alguien te está necesitando, ¿Sólo en ti estás pensando?

(6). La monotonía tu relación la pueda estar oxidado, lo estás considerando?

(7). Cerca de ti alguien te está necesitando, ¿Sólo en ti estás pensando?

OPCIÓN: CON CONVICCIÓN....

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1). La convivencia, debe ser más que apariencia...
(2). Es de sabio armonizar, cuando   la paz pueda aflorar...
(3). Si no tenemos algo  en común, es posible aún...
(4).- Cuando nos regimos en semejanza, ensanchamos nuestra tolerancia...
(5). Con criterios diferentes, pero con la socialización presente...
(6). No dejemos que el orgullo, nos límite ser oportuno...
(7).- Nuestro pensar, revela el accionar, es posible socializar, aunque no pensamos igual...

ÉSE RECLAMO DEBE SER COLECTIVO.....

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- La construcción de la plaza de la salud, la inició el Dr. Joaquín Balaguer y la concluyó Leonel.....
(2).- 471 mil $ pesos por una intervención quirúrgica, en una entidad de procedencia pública.....
(3).- Los servicios de salud debían ser menos exclusivos, es un negocio bien lucrativo.....
(4).- Esa plaza la maneja un "patronato",  que nunca ofrecen detalles de los cuartos....
(5). Se debe transparentar, el destino del dinero que han de recaudar.....
(6). Se trata de sectores poderosos, pero deben dar cuenta de ese gran negocio.....

(7). ¿Es difícil que ese caso se pueda dilucidar, en el gobierno actual....? Eso sería soñar, o se puede lograr?

REMEMBRANZA CONCEPTUAL DE KALIMÁN....

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- KALIMÁN: Una leyenda que no se ha podido olvidar....
(2). Con característica de aventura: Se recuerda esa figura....
 (3).- Esa tele-radio novela:  Fue una narrativa de primera....
(4).- Con actitud singular, él se ocupaba de alguna injusticia reparar....
(5).- Kalimán era implacable con los malvados, pero del justo era aliado.....
(6).- Fué un amante de los niños, galante con las mujeres: Su recuerdo nunca muere....               (7).- Fue temible: El real hombre increíble.....!

LOS CUMPLIDOS Y CURSILERÍA DE LAS REDES "SOCIALES".

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- Nadie se vaya aludir, por expresar mi sentir....


(2).- En las redes sociales, se adoptan poses muy artificiales....
(3).- Ofrecen el pésame con Likes, pero, ¿te van a visitar personal...?
(4).- Escriben un texto como un cumplido, pero en el fondo no están contigo...
(5). En mi caso: Trato de orientar e informar, pero sé que es un público Likes....
(6). Por lo regular, difícilmente alguien de la red te va a visitar...
(7).- Si estás convaleciente podrán preguntar, hasta te podrán textiar, pero de ahí no van a pasar, son amigos artificial....

LOS GRUPOS EN RED.

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).-  Tras la formación de los "grupos", algunos salen por disgusto....
(2). Es importante ejercer la tolerancia, lidiar con la 
discrepancia.....
(3). Cultivar el buen  carácter, es como ejercer un arte.....
(4).- Los grupos sociales tienen su  importancia, se socializa apesar de la distancia.....
(5).- Esos grupos van desapareciendo porque, sus integrantes no están escribiendo....
(6). La integración, es más que una vana emoción.....

(7). De la participación que se abstienen, a ellos mismos les convienen.....

CUANDO SE E DE VERDAD....

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- En un mundo de falsedad, no abundan los amigos de verdad.....

  
(2). Agradezco la amistad de este amigo con sinceridad....
(3).- Siempre me has mostrado su solidaridad, muestra un amor con lealtad....
(4).- Nunca podré pagar su afecto incondicional.....
(5).- Su amistad es plena y clara, en ciertas circunstancias siempre veo su cara.....
(6).- Que Dios siempre esté presente, en la vida del Dr. Glass Gutiérrez...
(7).- Un maestro y gran amigo, de quién mucho he aprendido....

A LA DISPOSICIÓN

Por Cesáreo Silvestre Peguero 


Tu indisposición no limita  mi amor......
Tendrás siempre mi perdón, para ti nunca abra objeción....
Genera la emoción que manifiesta mi corazón....
Será siempre mi amor, no te guardo reincor.....
Acepta mi corazón, te lo ofrezco con amor.....
Siempre con disposición, está presto mi corazón.....
Quien valoras mi corazón, se adueñara de su acción.....

TU AUSENCIA...

Por Cesáreo Silvestre Peguero 


Apronta tu presencia en mi espacio.....
Mi realidad te desea.....
Tu ausencia se hace mí imaginación.....
Sitúa tu mirada en mis deseos.....
Permíteme guarda mi armonía en tí.....
Imaginándote recobro la quietud que perdí....
Respiro tu ausencia lleno de ti....

jueves, 27 de abril de 2023

CUANDO SE E DE VERDAD....

Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com

(1).- En un mundo de falsedad, no abundan los amigos de verdad.....

  
(2). Agradezco la amistad de este amigo con sinceridad....
(3).- Siempre me has mostrado su solidaridad, muestra un amor con lealtad....
(4).- Nunca podré pagar su afecto incondicional.....
(5).- Su amistad es plena y clara, en ciertas circunstancias siempre veo su cara.....
(6).- Que Dios siempre esté presente, en la vida del Dr. Glass Gutiérrez...
(7).- Un maestro y gran amigo, de quién mucho he aprendido....

martes, 25 de abril de 2023

MOMENTOS DE ESPERAR.....

Por Cesáreo Silvestre Peguero















(1). Pensar antes de hablar, los impulsos se deben controlar......

(2). La firmeza se puede ejecutar, sin que nos tengamos que exaltar.....

(3). Los efectos de la serenidad, nos pueden  bebeficiar.....

(4). Tranquilo sin alterar, la palabra no se va a gastar......

(5). Siempre es bueno alalizar, nunca ligero al hablar......

(6). Callar ante la necedad, cohibirnos vales más......

(7). Nunca está demás, el momento de  reflexional....

lunes, 24 de abril de 2023

EL EQUILIBRIO EMOCIONAL

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1).  ¿Reflejamos. lo que no consideramos....?

(2). No seamos pretenciosos,  pero reconocazmos que somos  valiosos....

(3). Somos resuldo  de lo que pensamos, las acciones deden proyectarlo....

(4). Si alguien te pretende subestimar, ja-ja-ja, ríes: No lo trates de enfrentar; demuestra tú  inteligencia emocional....

(5). No te debes sudimencuonar, pero sí  te tienes que valorar.....

(6). La dimensión de tu grandeza, la contiene tú cabeza.....

(7). Las pretensiones pueden "ser," sin que nos vayan a evanecer......

Ofrecen testimonios en audiovisual sobre la vida de José Blanche.

Ideales de Martin Luther King Jr.

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

CUANDO LOS IDEALES PREVALECEN.....  

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

(1). En su trascendente discurso del 28 de agosto de 1963 ante las 250.000 personas, decía tener un sueño: La convivencia de "blancos y negros".....

   (2). Martin Luther King Jr.​ Fué un gran afromericano, recordado con  agrado.....
(3). El 4 de abril de 1968 fue asesinado, pero quedó su legado......

(4). Fue un ministro y activista baptista, opuesto al proceder racistas.....

(5). Si todos tenemos la sangre del mismo color: ¿Porqué creernos mejor.....?              
(6). En 1964 fue premio Nobel de la Paz, promovía la igualdad. Luchó por los derechos civiles, valoró a los gentiles.....


(7). El doctor Martin Luther King nació en 1929, y de edad tania 39..... 

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/king.htm

CUANDO SE LOGRA SER INMUTABLE

Por Cesáreo Silvestre Peguero 

(1). La sonrisa no debía ser cambiable, tal cual son estos inmutable....

(2). Hagamos de la circunstancia un vivir, no dejemos de sonreír..... 

                        

(3). Ofrecer siempre una sonrisa, la insertidubre neutraliza.....

(4). Aceptemos la realidad, sin echar la mirada atrás....

(5). Procuremos la armonía, vivamosla cada día.....

(6).Es preferible la ausencia de un órgano de nuestro cuerpo y ser feliz, y no poseerlo siendo infeliz.

(7). Dios nuestro *creador;* nos da siempre el valor......  

FOMENTANDO LA LACTANCIA MATERNA

Por Cesáreo Silvestre Peguero

algomasquenoticias@gmail.com

Hay informalidades que se hacen formales, interponiendose ante el formalismo que desnaturaliza la espontaneidad que se capta en un momento estelar.
En forma natural: Nos podemos mostrar y más cuando se pretende concienciar....
La madre de mi hijo RAYDEL; Licenciada Nery Rambalde, y quién os suscribe: 4 años después....
Esa significativa foto tiene como propósito incentivar a las damas dar el seno a sus hijos. 
Aunque sea un mito muy extendido, lo cierto es que los pechos no se caen debido a amamantar a un bebé, sino que lo hacen por los embarazos. Esto es lo que demuestra el último estudio realizado por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos.
Esta significativa foto tiene como propósito incentivar a la lactancia materna.
 
Esa importante misión es la rmanera más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, ya que le aporta todos los nutrientes y anticuerpos que lo mantendrán sano, sin olvidar que le permitirá crear un fuerte lazo afectivo con la madre.
El recién nacido debe alimentarse exclusivamente de leche materna. 

- El lactante tiene que mamar con suficiente frecuencia y durante el tiempo necesario. Muchas familias interpretan que cuando el bebé llora es porque no se ha saciado suficientemente con la leche materna y necesita recibir otros alimentos o líquidos.
La leche materna es el mejor alimento y la mejor bebida que puede recibir un recién nacido. Está científicamente demostrado que los bebés consiguen la máxima protección cuando son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida y se les sigue amamantando, con las comidas complementarias adecuadas, hasta aproximadamente los dos años. 
La lactancia materna ofrece múltiples beneficios para el desarrollo saludable de los niños en sus primeros dos años de vida:
Proporciona la alimentación ideal al lactante y contribuye a su crecimiento y desarrollo saludable.
Reduce los riesgos de que el lactante sufra una larga lista de enfermedades, como catarros, bronquiolitis, neumonía, diarreas, otitis, meningitis, infecciones de orina, enterocolitis o síndrome de muerte súbita.
Ofrece mayor atención y estímulos al recién nacido, lo que ayuda a su desarrollo y contribuye a que se sienta más seguro.
Pero, además, la lactancia materna también es beneficiosa para la salud de la madre:
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. 

No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. 

Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.
Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses. materna también es beneficiosa para la salud de la madre:

Acelera la recuperación del útero materno, reduciendo las posibilidades de hemorragias e infecciones.
Reduce los riesgos de que la madre desarrolle cáncer de mama, útero y ovario.
Aumenta el intervalo entre embarazos.
Favorece la recuperación de la silueta previa al embarazo, ya que moviliza las reservas de grasa acumuladas, especialmente alrededor de muslos y nalgas.
Proporciona a las madres un sentimiento de satisfacción, porque ayuda a crear un vínculo intenso y especial con sus hijos.
Cuando la madre sigue una dieta correcta, el niño amamantado no precisa ni alimentos ni bebidas suplementarias. No es necesario dar al bebé otros alimentos o bebidas durante sus primeros seis meses de vida, porque eso puede reducir su demanda de leche materna y a la vez aumenta el riesgo de que pueda contraer diarrea y otras enfermedades.
¿Por qué la leche materna es un alimento fundamental para el bebé?
La leche materna es un alimento único, que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades nutricionales de los niños y las niñas a medida que van creciendo. Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son el calostro, la leche de transición, la leche madura y la leche de pretérmino. 
Algunas características de la leche materna la convierten en un alimento sin igual: 
- La leche humana es, de todas las leches de mamífero, la que posee un contenido más alto de lactosa, por lo que es una fuente de energía fácil de utilizar por el recién nacido. 
- Contiene grandes cantidades de vitamina E, que contribuye a prevenir la anemia.
- Tiene una alta proporción de calcio. 
- La leche materna es fácilmente digerible por los bebés y favorece una adecuada flora intestinal, por lo que protege frente a las diarreas bacterianas. 
- Es la primera vacuna de nuestros hijos, ya que transfiere anticuerpos de la madre al hijo. Los niños y las niñas alimentados al pecho padecen menos enfermedades y requieren menos atención sanitaria que los que reciben alimentación artificial. 
¿Cuándo comenzar con la lactancia?
Conviene iniciar la lactancia materna inmediatamente después del parto, porque eso estimula la producción de leche de la madre. El recién nacido normal cuenta con los reflejos de búsqueda y succión para iniciar la lactancia, por lo que solamente necesita el estímulo y la ayuda de la madre. 
En los primeros días de amamantamiento la leche es espesa y de color amarillento que se conoce como calostro, que protege al bebé de las infecciones y le ofrece todos los nutrientes que necesita. En condiciones normales, no deben pasar más de 4 horas entre toma y toma. 
El recién nacido debe ser amamantado todas la veces que lo demande y durante tanto tiempo como lo desee, incluso durante la noche. 
Una buena forma de saber si el bebé se está alimentando adecuadamente es la ganancia de peso. En los primeros días de vida pierden peso y hacia las dos semanas debe haber recuperado el peso que tenía al nacimiento. El peso al nacimiento debe duplicarse a los 4 meses.