Entrada destacada

El civismo, la fuerza silenciosa que hace avanzar a las sociedades

El civismo, la fuerza silenciosa que hace avan Muchos afirman que los problemas a El civismo es una virtud privada, de gran util...

lunes, 26 de mayo de 2025

La Voz Silente que Despierta Territorios

Por Cesáreo Silvestre Peguero



Muchas veces, la grandeza de los medios alternativos de provincia no es reconocida en su justa dimensión. A la sombra de la gran prensa nacional, estos medios valientes y persistentes se convierten en faros que iluminan las realidades sociales de sus comunidades, desnudando verdades que, de otro modo, quedarían sepultadas en el olvido.

Ayer fueron periódicos modestos, boletines impresos, revistas artesanales... Hoy se han transfigurado en plataformas digitales sin fronteras, alojadas en páginas virtuales, blogs, y redes sociales que han roto los cercos del monopolio informativo. La noticia ya no tiene dueños. El eco de lo local resuena ahora en lo nacional e incluso en lo internacional. La virtualidad ha liberado la palabra.

Ya no es solo el papel, ni la emisora enclavada en una calle cualquiera de un pueblo. Ahora, la radio local también trasciende sus límites; la televisión que antes era solo para el barrio hoy es ventana al mundo. Las redes sociales, sin pedir permiso, han democratizado la libertad de expresión. Han tendido puentes donde antes había muros.

Pero esta libertad, como toda conquista, requiere madurez y altura ética. No todo lo que se puede decir debe decirse. En ocasiones, el abuso ensombrece la virtud. El sensacionalismo y la mentira, disfrazados de noticia, ponen en riesgo la credibilidad que tanto cuesta ganar.

Aun así, tenemos una herramienta poderosa: la palabra libre. Y con ella, una responsabilidad: hacer el mejor de los usos de este espacio ilimitado que Dios ha permitido que tengamos, sin las arbitrariedades de censuras impuestas ni los silencios obligados por los poderosos.


Hoy más que nunca, los que hacemos prensa alternativa debemos unir nuestras voces. No para competir, no para figurar, no para levantar altares a nuestro ego, sino para forjar una prensa digna, veraz, comunitaria, que sea escudo y espada del pueblo. Unamos fuerzas para impulsar el desarrollo de nuestra provincia, de nuestra región, de nuestra nación.

Porque cuando la verdad es colectiva, su impacto es eterno.

Producciones Documentales de Cesáreo Silvestre

 


Desde el año 2012, la voz y la visión de Cesáreo Silvestre han tejido en imágenes y palabras el alma de San Pedro de Macorís. A través del lenguaje íntimo del documental, se nos devuelve la vida de aquellos personajes que, entre sombras y nostalgias, aún susurran a la historia colectiva de este pueblo.

Sus obras no son meras narraciones… son ecos vivos de una memoria que se resiste al olvido. Son ventanas abiertas al ayer, donde cada rostro, cada voz, cada paso reconstruye la identidad de un pueblo que merece recordarse a sí mismo.

Con sensibilidad y compromiso, Cesáreo ha plasmado crónicas que despiertan la conciencia dormida:

— Las notas dolidas de Marino Pérez y la lírica popular de Ramón Torres,

— Las voces silenciadas de Leo Martínez y Luis Manuel Medina, convertidas en eternas,

— La lucha obrera de José Blanche, cuya palabra aún reclama justicia,

— El espíritu sereno de Fray Máximo Rodríguez, sembrando fe en el corazón del tiempo,

— La vida ejemplar en la historia callada de Ramón Santana,

— El destino de un joven evangélico, símbolo de fe entre pruebas,

— Las heridas sociales de un drama silencioso: el aborto adolescente,

— La historia dulce y amarga de nuestra industria azucarera,

— El legado tierno y firme de Sonia Iris Reyes, sembradora de humanidad,

Y la vocación ardiente de servicio en el Coronel de Bomberos Víctor Avelino.

Cada uno de estos títulos es más que un registro: es una ofrenda, un faro encendido para quienes vendrán después, un acto de justicia frente al olvido.

Desde 1993, la pluma y la cámara de Cesáreo han sido instrumentos de verdad. Y desde el 2012, hace ya 13 años, sus documentales y libros siguen sembrando conciencia, construyendo puentes entre el pasado y el presente, y rescatando del polvo los nombres que merecen ser eternos.

Porque un pueblo que olvida su historia, se condena a repetir su desmemoria. Pero un pueblo que la revive con dignidad, se eleva…

Y gracias a este noble trabajo, San Pedro de Macorís sigue elevándose.


Perfil biografico Audiovisual  Visual del periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero:


(1) Causas y consecuencias del Aborto en las Adolescentes:

(2). Legado de Sonia Iris Reyes:
(3). Vida e historia del sindicalista José Blanche:

(4). Historia del Municipio Ramón Santana: 

(5). Historia de Industria azucarera en RD:


(6). Consideran trabajos documentales:

(7). Relato narrativa muerte de Locutores LEO MARTÍNEZ  y LUIS MANUEL MEDINA:

(8). El Destino de un joven Evangelista:

(9). Personaje de San Pedro de Macorís:

(10). Vida e historia del Párroco FRAY MÁXIMO RODRÍGUEZ:

(11). La de una mujer ejemplar:
(12). El legado familiar:


(13).  Vida e historia cantante Ramón Torres:

(14). La historia completa del cantante de bachata Marinito Pérez:

(15). Recordado a un pionero de la música popular:


Vocación de servicio en el coronel de Bomberos Víctor Avelino Uribe.