Divertirse implica disfrutar, reír, entretenerse, y, en definitiva, experimentar y disfrutar de emociones placenteras y agradables. Los niños pueden divertirse de múltiples formas, y como padres y madres, podemos potenciar este fenómeno para favorecer una infancia feliz y divertida.
La actividad física, el juego y el tiempo al aire libre son fundamentales en el proceso de crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, porque permite que adopten estilos de vida más saludables a futuro, y también porque ayuda en su salud mental y desarrollo cognitivo.
La tendencia general en los estudios sobre medios marca el progresivo crecimiento de internet, mientras que la radio y la televisión ceden audiencia poco a poco.
Es claro que el consumo de medios ha cambiado en los últimos y sigue cambiando, lo que supone un enorme desafío para los grupos mediáticos a la hora de competir con las nuevas plataformas de streaming.
El consumo en televisión durante todo el curso de 2021 cayó a 206 minutos de media por espectador, su cifra más baja desde 1993, cuando se registraron 204 minutos frente a la pequeña pantalla. Se trata de una reducción de tiempo considerable respecto al 2020, año en el que la población sufrió un confinamiento por la pandemia y pasó mucho tiempo en casa.
Las personas mayores, de más de 65 años, siguen siendo las que más tiempo ven la televisión, pese a reducir en 19 minutos su consumo. La reducción de tiempo frente al televisor afectó a todos los tramos de edad, aunque las caídas más pronunciadas fueron en el ‘target’ de los niños de 4-12 años (31 minutos menos que en 2020) y entre los adultos de 45-64 años (32 minutos menos).
El mismo fenómeno ocurre para la prensa – que en cuestión de una década se ha reducido a la mitad – así como la radio.
A razón de estos datos es evidente que uno de los grandes retos de los grupos mediáticos es encontrar relevo generacional a su tradicional audiencia, de ello depende la supervivencia de los medios generalistas tal y como los conocemos.
En un reportaje especial de en report.cat analizan precisamente los peligros a los que se enfrenan los grupos mediáticos. Se hacen eco el Grupo Godó –propietario de La Vanguardia, Mundo Deportivo y Rac 1– daba por finalizado el proyecto televisivo de 8TV por tema de audiencias.
A nivel de prensa explican las incursiones en medios audiovisuales “El grupo propiedad de medios como El País o el HuffPost –anteriormente conocido como el Huffington Post–, entre otros, tuvo desde 1989 y hasta 2015, Prisa TV, grupo televisivo de pago, pionero en la televisión digital ámbito estatal. Prisa TV fue propietaria de Canal+ hasta el año 2014, cuando pasó a manos de Telefónica. Además, posee en propiedad el 18% de Mediaset España, empresa controlada por Fininvest, grupo propiedad del magnate italiano Silvio Berlusconi, con canales como Telecinco o Cuatro. Pero fue la gran inversión en el mundo audiovisual –con la apuesta de Canal Plus– que acaba llevando a la empresa a acumular una deuda de cinco mil millones de euros. Una jugada nefasta que acabó arrastrando a todo el grupo”.
Asimismo recuerda como el grupo Zeta (propietaria de El Periódico de Cataluña también había tenido las revistas emblemáticas Interviú y Tiempo) vendió en 1997 sus acciones a Antena 3 en Telefónica. La razón de la venta fueron las numerosas pérdidas que la cadena acumuló, que alcanzaban los 150 millones de euros.
Concentración del poder mediático
La información es poder y lo sigue siendo. Los medios tienen la indudable capacidad de crear corrientes de opinión.
“Por todo ello, existen muchos medios de comunicación importantes que en los últimos años han querido expandir su influencia con la creación de una televisión. En este sentido, Rosa Ferrer, economista y profesora de la Universidad Pompeu Fabra-Barcelona Graduate School of Economics, apunta a este fenómeno. “Estamos observando un incremento de la concentración de poder de mercado en los medios de comunicación y éste es un fenómeno que está afectando no sólo a los medios de comunicación sino a muchos otros mercados e industrias”,
Como bien advierten “la realidad es compleja, y la industria periodística cambia constantemente: la digitalización, los hábitos de consumo y las audiencias son ámbitos que evolucionan. Y la pandemia de la Covid-19, así como el crecimiento incontestable de plataformas digitales como Netflix, Apple TV, Amazon, al mismo tiempo televisión y cine, información y entretenimiento, es un fenómeno que sin duda marcará el futuro de la industria”
SAN PEDRO DE MACORIS. Una nueva obra literaria fue puesta en circulación en esta ciudad.
Se trata de : DESTINO DE UNA INMIGRANTE, una narrativa que trata sobre la verdadera realidad que viven los inmigrantes.
El libro es autoría de Mayerlin Peguero Marcial, una ingeniera de profesión, oriunda de esta ciudad, quien ahora reside en Alemania Sur.
El acto cultural tuvo lugar en la residencia #5 de la calle Guatemala del barrio México de San Pedro de Macorís.
Allí, la mesa de honor estuvo integrada por los hermanos de la autora: Juan Eris, Juan Elis, Nurys Andrea (Anllé), además del escritor y periodista Cesáreo Silvestre Peguero, el doctor Francisco Silvestre Peguero y el ingeniero Raúl Lebrón.
En el centro de la mesa figuró la autora del libro, Mayerlin Peguero Marcial, quien dedicó su obra en memoria a su fallecida madre, hermanos e hijos.
La lectura bíblica fue realizada por el doctor Francisco Silvestre Peguero, mientras que las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo de la hermana de la autora, Nurys Andrea (Anllé).
El prólogo de la obra, fue leído por el periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero, quién fue el escritor del mismo.
El evento fue amenizado por el cantautor Félix Ramirez Sepúlveda, quien deleitó a los presentes con sus canciones.
El acto fue conducido por el historiador, maestro y comunicador José Ramón Jiménez Abub.
La portada del libro DESTINO DE UNA INMIGRANTE, fue ilustrada por el reconocido pintor Ramón de la Rosa; un reputado artista del pincel egresado de la escuela de Bellas Artes.
El material literario fue diagramado por el director de Teatro Caribe, Máximo Castro.
El importante texto ha sido impreso en su primera edición por Graphic Colonial, S.R.I.
La obra también será expuesta en Alemania y en la gran ciudad de Nueva York, dónde converge la mayor cantidad de inmigrantes de todo el mundo.
(1).- Es importante el lenguaje corporal, no es sólo hablar......
(2).- La comunicación es más que referir; en eso debemos insistir......
(3).- No es bueno pretender absoluta consideración, los demás también tienen su propia conclusión.....
(4).- La libertad de expresión, se debe apoyar con acción, no basarla en bana emoción......
(5).- La comunicación no verbal, se hace esencial; se debe aplicar......
(6).- Los gestos se contraponen al lenguaje oral, es necesario que ambos se puedan combinar.....
(7).- Si decíamos amar, lo debemos expresar, apreciar, valorar: Es necesario que lo podamos demostrar; más que hablar; debemos abrazar, el entusiasmo impregnar......
Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com
(1). Lo auténtico se puede reflejar, no pretendas engañar.... (2).- La simulación, es una falsa acción.... (3).- Vale la pena ser real, no tratemos de engañar..... (4).- La cursilería, son pretenciones vacías.... (5).- Se hace escasa la sinceridad, se ausenta cada día más... (6).- La falsedad, es una falta de identidad.... (7).- podemos ser diferentes, si nos hacemos conscientes....
Por Cesáreo Silvestre Peguero algomasquenoticias@gmail.com
(1).- Ejercer la humildad, pero con dignidad..... (2).- Emplear la humildad, no es reflejo de debilidad.... (3).- Practiquemos la humildad, pero sin perder dignidad.... (4).- Es más que una descripción, la humildad de ser una acción.... (5).- La sinceridad debe ir aliada a la humildad.... (6).- No debe existir dualidad: Entre falsedad* y humildad.... (7).- La humildad de ser de verdad, la tenemos que aplicar....
(1). En éste día de las madres, a todas felicidades....... (2).- En esta fecha especial, a mi madre no puedo tratar.....
(3).- El 10 de febrero falleció, pero su legado quedó...... (4).Mamá, físicamente no está, pero su recuerdo siempre quedará..... (5).- A los hijos nos conforta hoy, que partió con el señor....
(6).- Una madre insuperable: Petronila Peguero Hernández.....
(7).- Le extraño como es natural, pero conforme por lo que nos pudo enseñar,satisfecho de su vida terrenal......
En memoria a mi madre Petronila Peguero Hernández (doña Tona, la Comadre, la Pavita).
Familiares de doña PETRONILA PEGUERO VDA. SILVESTRE, agradecen apoyo.
Por José Ramón Jiménez Abud.
San Pedro de Macorís,RD. Las familias Silvestre Mota y Peguero Hernández, agradecieron la asistencia al culto memorial de la señora Petronila Peguero Hernández; madre del periodista Cesáreo Silvestre Peguero. El
acto se realizó en presencia de varios miembros de la Prensa, Familiares y Amigos. En la ocasión, se proyectó el Documental Audiovisual: LEGADO DE PETRONILA PEGUERO (doña Tona), en el qué su hijo menor narra el origen de la mencionada dama, que contaba con 88 años de edad.
Dicho acto se realizó Dónde fuera Su Residencia en la calle Génova #30 del sector Barrio Lindo en esta ciudad.
Era oriunda de Pedro Sánchez, provincia El Seybo. La artesana había emigrado a SPM desde el Cerrito del Seybo en el año 1972, era una de las primeras habitantes del barrio lindo.
Peguero Hernández estuvo casada durante 51 años con el fenecido comerciante Eliseo Silvestre Mota (Brillo Kilo) con quién procreó 10 hijos:
Ramona (Monin), fallecida,Teófilo (camionero Daniel), comerciante Rafael, Nurys, comerciante Francisco (Abogado), Andrea (Mamita Negociante), pastor Hipólito (Papo), Mecánico Ramón, Misionera Milagros y Cesáreo Silvestre Peguero. (Periodista).
A continuación, el documental Audiovisual: Historia de esa mujer ejemplar...
(1)- Somos proveedores del hogar, aunque nuestras compañeras puedan aportar......! (2).- Padres formadores de buena conducta, mi admiración absoluta......! (3).- Ama tus hijos con alta estima, pero también disciplina......!
(4).-Sigue ofreciendo tiempo de calidad, tus hijos no lo olvidarán jamás....! (5).-Ten siempre pendiente la importancia de la paciencia, ella debe ser parte de tu *esencia.......! (6).-Tus hijos serán correctos, si le predica con tu buen ejemplo.......! (7).- Lee con y para ellos, porque tu no le será eterno.....
SAN PEDRO DE MACORIS. El periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero proyecto con gran éxito el nuevo documental audio visual en homenaje a José Idalberto Blamche, conocido como José Gracia Balanche, en un lucido evento que fue proyectado en el salón Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal.
Con la referida producción el productor de arte visual sube un peldaño más en su carrera creativa e imaginativa de connotación internacional en lo que fue esa noche memorable.
Las palabras de bienvenida fueron dirigidas por la doctora Juana Maria Nuñez Pepén y en representacion de la familia hablo José Gracia Oller.
La parte central de la mesa de honor estuvo compuesta por la esposa del recordadasdo Jose Blamche, doctora Juana María Núñez Pepén, junto a su hijo Ismael Núñez Gracia y el productor Cesáreo Silvestre, además de la honorable ministra de la mujer, licenciada Mayra Jiménez.
Con anterioridad, el documentalista había proyectado referente histórico del municipio de Ramón Santona entre otros.
Entre otros trabajos fílmicos de importante valor, el productor sostuvo que con el proyectado documental logra mayor dominio en el tratamiento de las técnicas y los aspectos formales, psicológicos y humanos.
Muchos de los que asistieron al evento coincidieron en destacar que se trata de una obra magnífica con buena presentación de audio y de imágenes.
El documental se basa en testimonios de gentes que vivieron y trataron de cerca a José Blanche. Todos destacan que el referido documental ha sido bien loable, y así también lo consideró el maestro e historiador José Ramón Jiménez Abud,
Silvestre Peguero agradeció al personal técnicos que le acompañó entre ellos el camarógrafo Roberto Richardson, Dennys Rodriguez y Roberto Guerrero, quienes formaron parte del ensamblaje fotográfico visual que lleno por completo el amplio salón de grandes eventos.
Durante el rodaje audiovisual, fue estrenada una significativa canción en honor al reconocido sindicalista José Gracia Blanche, de la autoría el escritor y cantautor Félix Ramírez Sepúlveda.
El conocido documentalista y gestor cultural Cesáreo Silvestre Peguero informó que seguirá produciendo audiovisuales de calidad para promover los valores humanos, geográficos, históricos, artísticos, culturales y cívicos, que se correspondan con los buenos ideales de la República Dominicana.
Al salón de actos Francisco Comarazamy del Honorable Ayuntamiento Municipal de San Pedro, también se dieron cita la comerciante Andrea Silvestre Peguero y el abogado Francisco Silvestre Peguero.
La maestría de ceremonia estuvo dirigida con mucha profesionalidad por el licenciado Jesús Sánchez, coproductor del programa Guía Informativa 98.
El comunicador y escritor Cesáreo Silvestre se propone poner a circular en los próximos días una nueva obra, esta vez en el área de la poesía.
Se trata de "Versos Libres", que constituirá su segunda obra, ya que antes había publicado el libro Periodismo con Sentido.
A continuación una entrevista íntegra realizada al autor de la nueva obra:
¿Qué tal ha resultado la publicación de tu interesante libro, Periodismo Con Sentido?
Ha sido un gran éxito, gracias a Dios, no me puedo quejar: Periodismo con Sentido ha llenado su cometido en la sociedad, y en mi como autor. Creo que he realizado el aporte que me corresponde como comunicador. Se trata de un libro que ha llamado la atención de todos. Dado a su buena aceptación, publicaré la 2da edición muy pronto, con Dios delante.
¿Cree entonces que esta obra alcanzo tus propósitos?
Si, claro, he recibido más de lo que había esperado, estoy muy satisfecho, ha valido la pena mi esfuerzo. Doy gracias a Dios que me ha bendecido tanto con la publicación de esa obra.
Ahora que usted también publicará el nuevo poemario Versos Libres, ¿Qué usted se propone con la publicación de este nuevo aporte literario?
Más que un Poemario, en ese material trato de promover un contenido de reflexiones rimadas, prosas, pensamientos filosóficos y poemas de contenido social.
Luego de este 2do libro, ¿qué se puede esperar de usted, como comunicador y como ser humano?
Como escritor, publicar todos mis libros que tengo inéditos, estos siguen en carpeta sin olvidarme de su pronta publicación, con la ayuda de Dios.
¿Cree usted que los actuales escritores petromascorisanos podrán revivir el sitial que experimento la Literatura en los años dorados del gran esplendor literario que vivió San Pedro en el pasado?
Si, no tanto así como lo fue en aquellos tiempos pasados, porque en aquel entonces la gente se dedicaba mas a cultivar la nobleza, las escrituras, existía mas civismo y había menos mentes corrompidas, hoy mas que todo, prima el afán de lucro. Además, se esta mas en chercha que en cultivar la buena cultura. Esa indicada situación nos ha llevado a donde nos encontramos hoy, en donde se experimenta una gran quiebra moral en la presente sociedad.
¿Existe unidad en los escritores?
Todo lo contrario, se da cierta tirantez entre los que están ligados a este accionar. Eso de unidad, no se experimenta en el quehacer literario. En verdad, la mediocridad se impone, incide mucho el antagonismo, ese proceder responde en parte al bajo nivel de civismo y al alejamiento de Dios.
¿Qué valoración hace usted del quehacer periodístico en la República Dominicana?
La linda labor del periodismo, se ha convertido en un comercio vulgar. El ejercicio periodístico, se divide en tres segmento: Un grupo que es mercenario del partido de gobierno de turno, otra parte importante pertenece al partido de oposición, pero…, viven chantajeando el gobernante de turno, el cual le deja caer sus migajas, poniéndolo a cobrar sueldos en instituciones del Estado dominicano, sin trabajar, para que así no ataquen el gobierno, y una pequeña porción de comunicadores, somos independientes y estamos compelidos a vivir del pluriempleo, porque no nos auspician los anuncios de las dependencias gubernamental, ni del Estado en sentido general, por no ser lacayos del gobierno de turno.
¿Qué deben tener presente los nuevos relevos del periodismo, para adecentar este bello oficio?
Oh, ser objetivos, honestos y apegados a la verdad, independientemente de su inclinación personal al momento de informar.
Y ¿cómo valora usted el rol de los gremios periodísticos dominicanos?
Algunos de esos directivos aglutinan en grupos, y en ocasiones sólo usan la membrecía de los mismos para que voten por ellos, pero luego que logran ser electos, se olvidan de las conquistas y reivindicaciones que prometieron gestionar para la dignificación de los que laboran. Sin embargo, no se puede generalizar, porque no todos son iguales.
¿Existe libertad de expresión y difusión del pensamiento en este país?
Muy condicionada… aunque no haya tal represión al momento de uno expresarse, pero…, si dependemos de un comercial, uno como comunicador no se puede hacerse eco de ningún mal que esté cometiendo tal empresa…, y eso es coartar la liberta de expresión, porque no tenemos independencia económica para subsidiar con nuestros propios espacios radiales o televisivos, partiendo de ahí, haga usted sus conclusiones.
¿Cuál partido político es el de su preferencia?
No, no, NO. Como ciudadano, ejerzo mi derecho a sufragar el voto, por el candidato que me dicte la conciencia, pero no soy adepto de ningún partido político, en lo particular. La política como ciencia, es pura, es el ejercicio democrático que permite el libre ejercicio de igual derecho entre todos, que es la democracia participativa, pero eso es una utopía, el ejercicio de la politiquería como tal, se ha convertido en un negocio común, donde se oferta el nivel de conciencia, de acuerdo a los pesitos que se oferte por ella. En ese ambiente quedan sepultados los buenos escrúpulos, los que se inclinan al mejor postor.
Usted es adventista, ¿cuesta ser periodista y cristiano a la vez?
Todo cuesta, pero eso cuesta mucho mas, aunque, si queremos agradar a Dios, estamos compelidos a regirnos bajo su manto, enarbolando los preceptos que se estipulan en las sagradas palabra de Dios. No se logra ser íntegro por nuestra propia fuerza, es el poder del espíritu santo de Dios el que nos guía por el mejor comportamiento, al momento de ejercer nuestra labor periodística y en sentido general.
¿Usted se muestra con una enorme capacidad de criterio propio, le han asimilado aquí en SPM?
No, el hecho de yo manejarme con criterio propio, y no dejarme utilizar de nadie, esa actitud le molesta a algunos personeros.
Finalmente, dígame, ¿Cuáles son las tres principales condiciones que debe exhibir un buen periodista que merezca el respeto y la consideración de la población?
Primero que todo, debemos regirnos por la divina ley de Dios, la que él nos dejo y que esta plasmada en el libro Éxodo 20. -Si aplicamos ese código moral que contienen los 10 mandamientos, pues así estaríamos todos a tono con la esencia que debe dar razón de ser en todos los ámbitos de la vida.
Datos personales.
Cesáreo Silvestre Peguero nació en El Seibo el 19 de Enero del 1971.
Sus Padres, comerciantes Eliseo Silvestre Mota (Bíllo Kilo) y Petronila Peguero Hernández (Doña Tolna), quienes se trasladaron a San Pedro de Macorís cuando él tenía un año.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Las Seis Llaves de Barrio Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte; el nivel medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones públicas, informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones humanas.
Realizó estudios en locución en el Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se perfeccionó en técnica de redacción y ortografía en El Instituto Dominicano de Periodistas (IDP) en Santo Domingo.
Se inició en la comunicación en el año 1991 en el Noticiero Reportero 6-70, de Radio Dial en SPM (hoy COC Radio Noticas); laboró también en Radio Oriente. En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los periódicos El Higuamo y El Macoríx.
En el ano 1998 Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”. El 8 de Julio del año 2000 fundó el Periódico El Informe del Este. En el 2005 dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). En año 2012 fue director de Senda en las Noticias.
Ha participado en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Silvestre Peguero tiene en carpeta la publicación de otros libros: "Razón de Ser", "Síntomas de Mediocridad", "Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres", "Educación Como Parte de La Convivencia", "El Sentir Del Habla" y "La Comunicación Como Instrumento de Conquistas", este ultimo escrito inédito se encuentra en fase de terminación, el cual pondrá a circular próximamente.
Le atrae estar prevenido ante las eventualidades, es un apasionado con la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos.
Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”. Dirigió también el departamento de prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). Fue también director de Senda en las Noticias. Ha participado en seminarios internacionales, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Su labor se caracteriza por varias facetas; ya que además de
comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor
y poeta. El 8 de Julio del año 2000 fundó el Periódico El Informe del Este.
Cesáreo Silvestre es autor del libro Periodismo Con Sentido, y del poemario Versos
Libres.
Tiene en carpeta la publicación de otros libros: Razón de Ser...., Síntomas de Mediocridad...., Educación Como Parte de La Convivencia, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres,
El Sentir Del Habla y La Comunicación Como Instrumento de Conquistas, este último, se propone poner a circular próximamente.
Cesáreo Silvestre Peguero (César) es un hombre de pensamiento práctico. Se pronuncia como pensador neto y concreto, que depura valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o en los aliados en la honestidad. Ese comunicador, prefiere las cosas que requieren disciplina, constancia, esfuerzo, sensatez y sana conciencia.
Éste comunicador se manifiesta en la expresión de cada palabra, las cosas del honor y la supuración. Ama los matices y las igualdades de condiciones.
Aprecia las cosas sencillas pero con calidad. Gusta del buen vestir, le fascinan las corbatas de marcas y los buenos perfumes también. Intrépido en ciertas circunstancias y tímido intencional. En ocasiones, le gusta sentirse complementado. Insistente por naturaleza: Se expresa en la independencia de acción y en la originalidad de conceptos.
Ama la destreza, aunque no siente poséela. Le atrae estar prevenido ante las eventualidades, apasionado a la buena lectura y disfruta mucho acumular conocimientos.
Es padre de Raydel Silvestre Rambalde procreado con la maestra Enerita Rambalde.