Entrada destacada

Fragmentos de un legado cultural herido

Por Cesáreo Silvestre Peguero San Pedro de Macorís, tierra donde el azúcar levantó imperios y donde las olas del Caribe trajeron consigo dan...

jueves, 28 de agosto de 2025

Fragmentos de un legado cultural herido

Por Cesáreo Silvestre Peguero


San Pedro de Macorís, tierra donde el azúcar levantó imperios y donde las olas del Caribe trajeron consigo danzas, cantos y acentos
diversos, vive hoy una paradoja dolorosa. Su gloria cultural se cita con nostalgia, pero su presente se desangra en silencios y desencuentros.
Han surgido aquí y allá brotes literarios, fogonazos de arte que anuncian la posibilidad de un movimiento, pero nunca el movimiento literario que organice y dé cuerpo a las voces dispersas. La fragmentación persiste, los egos se levantan como murallas, y en lugar de abrazarnos en la diversidad, nos hemos segregado en islas culturales que apenas se miran entre sí.

A esta herida se suma la inoperancia del ministerio que lleva en su nombre la palabra cultura, pero que en sus hechos la reduce a consigna partidista. Para recibir apoyo, hay que militar en comités de base, someter la vocación creadora a las reglas del oficialismo. Se vive así en un mar de criterios ausentes, donde lo que debiera ser promoción y estímulo se convierte en exclusión y desdén.

Nos hemos acostumbrado a mirar hacia atrás, a enorgullecernos del esplendor que una vez fue, a repetir con halago las hazañas de los que nos precedieron. Pero en el presente, poco se hace para que las semillas del arte florezcan en los jóvenes, para que el espíritu colectivo vuelva a ser raíz y sostén.

San Pedro de Macorís no necesita un museo de nostalgias, sino un renacer. Requiere unificar sus voces, rescatar su identidad múltiple y ofrecerla como canto vivo, no como reliquia polvorienta. Porque la cultura no es un recuerdo, es un pulso que debe latir en la sangre del pueblo.

No hay comentarios: